La historia de Pantone

pantone blocPantone Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado, por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color, a diferencia de los modos CMYK y RGB, suele denominarse color sólido.

¿Pero como empezó todo?

Pantone comenzó en 1956, imprimiendo guías de color para empresas de cosméticos. Usaban 60 diferentes pigmentos y los mezclaban para encontrar los colores que necesitaban. En ese entonces, los colores no estaban estandarizados, así que los impresores tenían que adivinar para poder emparejarlos.

pantone-kodakEl caso más famoso con diferencias de color era el de Kodak. Su packaging clásico de color amarillo/naranja lucía diferente dependiendo el lugar de impresión, lo que originaba que los clientes optaran por no comprar rollos fotográficos que tuvieran un color un poco más oscuro, ya que pensaban que era falso o viejo. Kodak necesitaba poder usar un color estándar para poder tener consistencia en sus ventas. Y así la demanda por la estandarización en el uso de color para impresión comenzó.

pantone copyEn 1962, Lawrence Herbert, un químico de Pantone, se convirtió en el nuevo dueño y decidió cambiar la dirección de la empresa al hacer una división encargada del primer sistema de correspondencia de color. Usando su experiencia, Herbert encontró la manera de reducir la forma en que se creaban los colores para impresión al pasar de 60 a 10 pigmentos y creó las “recetas” para que los impresores siguieran y pudieran tener resultados uniformes.

pantone tazasPantone ha ampliado su sistema a otros sectores que también trabajan con el color, como el diseño web, los textiles, los plásticos, el interiorismo y la pintura, creando distintas gamas de colores: solid, pastels&neons, metallic, plastic, color bridge, CMYK, Goe Guide, Goe Bridge y Fashion+Home.


Ancestros del papel: papiro y pergamino

papiro

Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea.

1ef001025cd8944603f36a0c0c1734ab

La médula del papiro era consumida hervida, pero su principal uso fue en la elaboración de un material parecido al papel.  El tallo de la planta se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras llamadas phyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas. Luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo. Se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto para su uso.

Egyptian_Papyrus_Drawing

El tamaño resultaba entre los 12,5×12,5 cm y los 22,5×37,5 cm. Cada “papel” se unía a otro formando rollos de entre 6 y 9 metros.  Los egipcios escribían sobre el papiro en columnas de 7,6 cm de ancho: tamaño de la prosa literaria, y en la poesía las columnas eran más anchas.

g_q_papyrus_westcar_01 rollo-papiroEl uso del papiro no comenzó a ser universal hasta la época de Alejandro Magno (siglo IV a. C.). Su uso decayó al declinar la antigua cultura egipcia, siendo sustituido por el pergamino como nuevo soporte de escritura. Además era un soporte más fácil de conseguir, mucho más duradero y de mejor calidad.

slide1-e1403869125430

Pergamino es un material hecho a partir de la piel de animales como las ovejas, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. El origen de su nombre es la ciudad de Pérgamo, donde se cree que existía una gran productividad de gran calidad, aunque realmente su existencia se remonta a una época anterior.

pergamineroLa piel sigue un proceso de eliminación de la epidermis (capa de piel exterior) y la hipodermis (capa interior), dejando sólo la dermis (capa media). Luego se tensan en un caballete para su estiramiento y acabado, mientras con la ayuda de piedra pómez se frota la superficie resultante a fin de eliminar las últimas impurezas y pulir la superficie de escritura. El resultado final eran las hojas con las que se elabora un libro, una filacteria o los rollos que se conocían de la Antigüedad.

SANYO DIGITAL CAMERA

El “formato libro” se conocía como códice (codex en latín): cuadernos plegados, cosidos y encuadernados. Fué conocido desde el siglo I, pero no se difundió hasta el siglo IV. El término códice se utiliza comúnmente para libros escritos a mano en el periodo previo a la imprenta (es decir, hasta el fin de la Edad Media).

codice purpura

Un códice de pergamino en la Edad Media se hacía con la piel de 40 ovejas, un rebaño y una fortuna para la época. Algunos de los ejemplares más lujosos se hallaban teñidos de púrpura, escritos con tinta plata o oro, y sus encuadernaciones podían tener incrustaciones de materiales preciosos, como joyas engarzadas o tapas de oro, plata o marfil trabajadas con relieves.


Historia del posavasos. ¡Descubre su función original!

posavasoscerveza

La creación de los posavasos se atribuye a la compañía de los hermanos Henschel en Luckenwald, Alemania, por el año 1867. Fabricaron una especie de “platillo” que cumplía dos funciones: colocado bajo la jarra, protegía la mesa y colocado encima impedía la alternación de la cerveza debida a la oxidación. El platillo estaba hecho de porcelana, de loza e incluso de estaño.

MM988.2L copy

La primera patente relativa al “platillo” fue creada por Casalonga en París en 1879. En esta época el platillo servía para contabilizar el número de cervezas consumidas gracias a un contador fijado en él. Otros sistemas de contabilización de consumo fueron creados siempre con la ayuda del platillo. Con cada consumo, se apilaba un platillo de más, o incluso se cambiaba el platillo por otro en el que estuviera escrito el precio total de las cervezas consumidas.

En 1892 la compañía Faivre y Cie creó otra patente: esta vez el material utilizado era una esponja, gracias a sus cualidades de absorción.

Robert Sputh en Dresden en 1892, fué quien inventó el posavasos contemporáneo, hecho con pasta de madera prensada, con el nombre del producto impreso. Mientras, el primer modelo de policolor de posavasos, aparece en Alemania en 1900.

Sch-ouml-fferhof---Brau---Flaschenbier-back copy

En 1903, la Baden Wurtenberg, una corporación que reciclaba madera, fabrica la pasta que se utilizará para la realización del posavasos. Hacia 1930, se tiene constancia de una producción de 2 mil millones de posavasos anuales. Actualmente, la producción es de aproximadamente 5 mil millones de posavasos por año (3 mil millones sólo en Alemania).

En España, los mas antiguos pertenecen a cerveceras como : Cruzcampo, Cruz Blanca, La Zaragozana, El Aguila, Estrella de Galicia …

CRU024 copy

Por cierto, a los coleccionistas de posavasos se los conoce como “Tegestologos” y al coleccionismo de posavasos “Tegestologia“, palabra que viene del griego “Tegestos” que es una pequeña alfombrilla de caña, posiblemente refiriéndose a los primeros posavasos que aparecieron.


Serigrafía

serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.

serigrafia_colorata copy

Se cree que la serigrafía se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

En Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó “impresión a la lionesa”, por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.

Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la serigrafía con fines artísticos.

Serigrafía de Marilyn Monroe hecha por Andy Warhol

Serigrafía de Marilyn Monroe hecha por Andy Warhol

Pincha el link para ver un vídeo de Andy Warhol haciendo una serigrafía de Marlon Brando.

https://www.youtube.com/watch?v=CzrPmfaYcMM

Captura de pantalla 2015-02-05 a las 12.15.56


Orígenes del Origami

El origami es el arte consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. También conocido en España como papiroflexia.

compo origami

El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. y llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa. En aquel entonces este arte era un lujo que sólo personas de posición económica alta podían darse, ya que el papel era muy costoso, por tanto se utilizaban sólo en ceremonias o con fines religiosos.

Uno de los ejemplos que se conocen más antiguos son las mariposas Mecho (femenino) y Ocho (masculino) que se ponían como método de adorno o cubrimiento de las botellas de Sake.

mechoOchoSakeSet

También encontramos los Noshi, un tipo de ofrenda que se entregaba junto a comida. Se usaba en ceremonias, cumpleaños, bodas, etc., celebraciones en las que se deseaba buena suerte. Tras los años, las formas del envoltorio ha ido cobrando más importancia que lo que iba dentro.

noshiMás tarde, y paralelamente, los árabes también practicaban este arte definiéndolo como método matemático o para estudiar la geometría. Y fueron éstos quienes lo importaron a España.

* * *

Ahora te toca a ti. ¿Te atreves a empezar con la clásica grulla?

instrucciones-origami-grulla-Japon


El origen del lápiz

grafitoLa forma más primitiva del lápiz que conocemos hoy fue hallado a mediados del siglo XVII en Cumbria, Inglaterra, cuando se encontró un depósito enorme de grafito. Los habitantes de la zona comenzaron a utilizar el grafito porque permitía escribir sobre la piel de las ovejas, y así marcar los rebaños. Su color y brillo llevaron a pensar que en la base de su composición se encontraba el plomo, por lo que fue denominado plumbago. (Lápiz viene del latín lapis, que significa ‘piedra’).

La fragilidad del grafito hacía necesaria una carcasa que permitiese utilizar las barras  para la escritura. Los pastores envolvían sus rudimentarios lápices en cordeles o cuero de oveja, pero fue necesario un mayor refinamiento para hacer de ellos una herramienta ágil. Los italianos Simonio y Lyndiana Bernacotti insertaron el grafito en una pieza ahuecada de madera de enebro. La técnica se perfeccionó dividiendo en dos partes el palo de madera para horadar un surco en toda su longitud y posteriormente colocar en medio la barra de grafito.

Imacon Color Scanner

Pero no fue hasta el 1795 cuando el general Nicholas Jacques Conté descubrió que mezclando polvo de grafito y arcilla y pasándolo por un proceso de cocción se obtenían unas barras de grafito más resistentes. Éste experimento reveló que cambiando los porcentages de grafito y arcilla se conseguían unas propiedades distintas.

Este sistema fue patentado en 1802 por el fabricante austriaco Josef Hardtmuth. Desde entonces, la mina ha podido clasificarse según su dureza, estableciéndose una escala que hoy conocemos: desde 9B, el lápiz más blando, cuyo trazo es de un color negro intenso, hasta 9H, el más duro, que permite dibujar líneas de un color gris claro.

pencil grades


A la antigua usanza

tipos_moviles2

¿Te suena de algo el nombre de Johannes Gutenberg? Fue un orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1440). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas. Aquí un muy breve resumen:

Gutenberg apostó a ser capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano, y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

En vez de utilizar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros tipos móviles.

Pero antes de que pudiera acabar su trabajo de imprimir las Biblias, se quedó sin dinero y acabó perdiendo su negocio, que pasó a manos de su socio prestamista, quien con la ayuda de su sobrino, aprendiz de Gutenberg, pudo acabar las 150 Biblias. Pronto les empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante años. Sólo tras su muerte se le reconoció el gran invento.

* * *

Claro está que en Bengar no podíamos ser menos y tenemos nuestra pequeña imprenta de tipos móviles: minerva Barcino Manual, aproximadamente de la década de 1930.

bcompo IMG_10455 copy