El medidor de color: colorímetro y densitómetro

IMG_1205 2

El colorímetro es el aparato utilizado para análisis químico que mide la intensidad del color de las disoluciones. Mientras que el densitómetro es el aparato que mide la densidad óptica de un medio según la intensidad de la luz que transmite o refleja.

Ya vimos cómo es todo el proceso de impresión, pero nos falta matizar una cosa, y es que antes de empezar a imprimirlo todo tenemos que saber si la cantidad de tinta y los colores son los adecuados. Por eso primero se hacen pruebas y se analiza el color.

Mediante el densitómetro, en este caso, (el que vemos en la imagen) analizamos la cantidad de tinta de cian, magenta, amarillo y negro, para saber si tenemos que poner o quitar de un color u otro para obtener el tono exacto deseado.

IMG_1208 copyEn cada impreso, al borde del papel, salen unos cuadrados con los colores CMYK a lo que denominamos tira de control del color. Entonces ponemos el sensor del colorímetro/densitómetro encima de cada cuadrado para que lo analice.

Una vez todo esta perfecto ¡ya podemos imprimir todo el tiraje!


Ángulos de trama CMYK

result1Cuando imprimimos una cuatricromía en offset, cada tienta se imprime en distinto ángulo para evitar que los colores interfieran entre ellos y lograr producir el color buscado con los distintos porcentajes. Así evitamos el indeseable efecto moiré*.

Captura de pantalla 2012-09-26 a las 20.32.10

La disposición de los puntos en diferentes ángulos determina el grado de visualización de punto o sensación de tono, de ésta forma si colocamos los puntos a 45 grados el ojo humano difumina el punto y percibe solamente un valor de tono, mientras que los puntos a 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos. Esta es la disposición más común:

trama-4294e

* Efecto moiré: efecto que se produce la disponer los ángulos de tramas, en dos o más impresiones, de manera incorrecta o cuando estas tramas tienen tamaños ligeramente distintos. Esto provoca la aparición de “aguas” y efectos geométricos en la imagen. Lo podemos encontrar en algunas telas, en el ordenador o impresos.

compo moire