Serigrafía

serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.

serigrafia_colorata copy

Se cree que la serigrafía se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

En Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó “impresión a la lionesa”, por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.

Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la serigrafía con fines artísticos.

Serigrafía de Marilyn Monroe hecha por Andy Warhol

Serigrafía de Marilyn Monroe hecha por Andy Warhol

Pincha el link para ver un vídeo de Andy Warhol haciendo una serigrafía de Marlon Brando.

https://www.youtube.com/watch?v=CzrPmfaYcMM

Captura de pantalla 2015-02-05 a las 12.15.56


Impresión Digital vs Offset

digital-vs-offset-printing-3 copy

La impresión Offset utiliza tinta espesa, planchas metálicas y una maquinaria compleja de engranajes y rodillos para la transmisión de la tinta al papel. Se siguen diversos procesos para poder llegar a imprimir el papel desde el diseño en el ordenador. Es capaz de reproducir miles y miles de copias relativamente en poco tiempo, con una mayor calidad (dependiendo de la trama utilizada) y con un menor impacto físico en el papel (lo daña menos porque no aplica calor, como en el caso de la impresión digital de tóner).

572px-Imprenta_offset.svg_ copy
En la impresión Digital existen dos tecnologías, el inkjet (tinta líquida especial diferente a la de offset) y el tóner (partículas con pigmento, sólido o líquido). Estas máquinas utilizan las cargas eléctricas para depositar tanto el tóner como el inkjet en el papel. No necesitan planchas metálicas, pues tienen unidades de imagen fotoreceptoras. Imprimen directamente del ordenador a la máquina, por ello hay una reducción de costes de preparación considerable. Al tóner líquido le llamamos Offset Digital, ya que es lo más parecido a la impresión Offset tradicional.

impresion-digitalEn resumen, unas básicas diferencias del proceso y el resultado de un método o otro.

digital vs offset


DIN 476 – ISO 216

fulls abc

La norma DIN 476 del Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung en alemán), editada en 1922, trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos. Este estándar fue desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann que recuerda a los esbozos olvidados del tiempo de la Revolución francesa. Su contenido es equivalente al de la norma internacional ISO 216.

  • Los distintos tamaños de papel tienen que tener la misma proporción entre su lado mayor y menor.
  • Dos tamaños de papel sucesivos tienen que ser uno el doble de superficie que el otro, de modo que cortando un formato se obtienen dos iguales del formato siguiente.
  • El A0 tiene una superficie de un metro cuadrado.

medidas

Hay tres series más usadas: la más común es la serie A, seguida de la B i la C.

La serie B se utiliza en muchos carteles, o una aproximación cercana, como por ejemplo 50 cm × 70 cm (B2), para libros, sobres y pasaportes . También es ampliamente utilizada en la impresión de la industria para describir tanto los tamaños de papel y la impresión de tamaños de prensa, incluidas las prensas digitales.

La serie C se utiliza sólo para sobres. El área de las hojas es la media geométrica de las áreas entre la serie A y la serie B. El uso práctico de esto es que una carta escrita en papel A4 se ajusta dentro de un sobre C4, y un papel C4 se ajusta dentro de un sobre B4.

compo abc


Orígenes del Origami

El origami es el arte consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. También conocido en España como papiroflexia.

compo origami

El arte de doblar papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. y llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa. En aquel entonces este arte era un lujo que sólo personas de posición económica alta podían darse, ya que el papel era muy costoso, por tanto se utilizaban sólo en ceremonias o con fines religiosos.

Uno de los ejemplos que se conocen más antiguos son las mariposas Mecho (femenino) y Ocho (masculino) que se ponían como método de adorno o cubrimiento de las botellas de Sake.

mechoOchoSakeSet

También encontramos los Noshi, un tipo de ofrenda que se entregaba junto a comida. Se usaba en ceremonias, cumpleaños, bodas, etc., celebraciones en las que se deseaba buena suerte. Tras los años, las formas del envoltorio ha ido cobrando más importancia que lo que iba dentro.

noshiMás tarde, y paralelamente, los árabes también practicaban este arte definiéndolo como método matemático o para estudiar la geometría. Y fueron éstos quienes lo importaron a España.

* * *

Ahora te toca a ti. ¿Te atreves a empezar con la clásica grulla?

instrucciones-origami-grulla-Japon


El origen del lápiz

grafitoLa forma más primitiva del lápiz que conocemos hoy fue hallado a mediados del siglo XVII en Cumbria, Inglaterra, cuando se encontró un depósito enorme de grafito. Los habitantes de la zona comenzaron a utilizar el grafito porque permitía escribir sobre la piel de las ovejas, y así marcar los rebaños. Su color y brillo llevaron a pensar que en la base de su composición se encontraba el plomo, por lo que fue denominado plumbago. (Lápiz viene del latín lapis, que significa ‘piedra’).

La fragilidad del grafito hacía necesaria una carcasa que permitiese utilizar las barras  para la escritura. Los pastores envolvían sus rudimentarios lápices en cordeles o cuero de oveja, pero fue necesario un mayor refinamiento para hacer de ellos una herramienta ágil. Los italianos Simonio y Lyndiana Bernacotti insertaron el grafito en una pieza ahuecada de madera de enebro. La técnica se perfeccionó dividiendo en dos partes el palo de madera para horadar un surco en toda su longitud y posteriormente colocar en medio la barra de grafito.

Imacon Color Scanner

Pero no fue hasta el 1795 cuando el general Nicholas Jacques Conté descubrió que mezclando polvo de grafito y arcilla y pasándolo por un proceso de cocción se obtenían unas barras de grafito más resistentes. Éste experimento reveló que cambiando los porcentages de grafito y arcilla se conseguían unas propiedades distintas.

Este sistema fue patentado en 1802 por el fabricante austriaco Josef Hardtmuth. Desde entonces, la mina ha podido clasificarse según su dureza, estableciéndose una escala que hoy conocemos: desde 9B, el lápiz más blando, cuyo trazo es de un color negro intenso, hasta 9H, el más duro, que permite dibujar líneas de un color gris claro.

pencil grades


¿Qué es el Hot Stamping?

IMG_1143c

El hot stamping, también llamado termograbado o termoimpresión es una técnica de marcaje o impresión en seco por transferencia térmica. Se realiza a partir de un cuño que lleva incorporado en relieve el diseño que será aplicado al producto. Éste presiona una delgada película y transfiere el motivo por calor (entre 100º y 300º) sobre diversos materiales como el papel, cartón, tela, plástico y madera.

El cuño está formado por materiales con alta transferencia de calor como el magnesio, bronce, aluminio y polímero. La película o foil está hecha de capas de adhesivo que se activan por calor, y son de aluminio, resina y film de poliester. Los colores que más se utilizan son los metalizados y los holográficos.

61ae2 2* * *

En Bengar ya fuimos pioneros en innovar en nuevas técnicas. Fuimos de los primeros en aplicar el relieve en seco en nuestras tarjetas.

IMG_1155 copy IMG_1157 copy


La batalla épica: libros vs ebooks

evolucion-lectores

En los últimos tiempos hemos visto como los eBooks han tenido un gran avance a nivel mundial. Sin embargo, según un estudio publicado por la consultora PricewaterhouseCoopers, todavía deberemos de esperar al año 2018 para ver cómo en el mundo anglosajón las ventas de eBooks superarán a las ventas de los libros en formato papel.

Ventas-eBooks copy

En el año 2018 en Estados Unidos y Gran Bretaña se venderán más libros en formato digital que en formato papel, aunque en Japón, Alemania, China, Italia o también España los libros impresos seguirán por delante en ventas y teniendo aún un peso importante.

mqlnNg_thumb copyNo podemos evitar tal evidente evolución y crecimiento, pero sí podemos escoger cuál método nos gusta más o nos va mejor a la hora de leer, informarnos, aprender, expresarnos, etc. ¿Cuál crees que es mejor, libros convencionales o los nuevos ebooks?


¿Quieres imprimirte un bocata?

El mundo de las impresoras 3D está cada vez más revolucionado y va evolucionando a pasos agigantados. Pero ya no se trata sólo de imprimir piezas de plástico u otros materiales, sino que ahora ¡se imprime comida!

sin_titulo-1_19 copy

Un primer ejemplo es la impresora Foodini, capaz de imprimir desde un bocata o una pizza hasta raviolis. 

El principio de esta impresora es similar al de las impresoras de objetos 3D de plástico, solo que Foodini sustituye las bobinas de plástico ABS por cápsulas de acero inoxidable rellenas de diversos alimentos preparados en forma de masa (pan, carne, tomate, etc.). Por otro lado dispone de unos cabezales especiales con diferentes boquillas por donde sale la masa de los cartuchos empujada por unos émbolos y que se mueven para dar la forma concreta al alimento final. La sencillez y limpieza son evidentes.

FoodiniBurger1 copy

El otro ejemplo es la impresora Chefjet, especializada en imprimir figuras de azucar, chocolate, caramelos o adornos decorativos comestibles.

El proceso para imprimir los dulces comienza con la elaboración por ordenador de un modelo tridimensional del objeto que se quiere imprimir.
Un programa informático divide ese modelo en capas, que sirven de patrones para la impresora, empezando con la capa inferior. La máquina distribuye una capa fina de azúcar que se rocía con agua. Ese proceso se repite miles de veces hasta que se han completado todas las capas y se obtiene una réplica real de azúcar glaseado del modelo diseñado por ordenador.

pg-18-3d-printer_wide-25d5a1046c7c5a4f85773e34eaeb630e2fed8a9b

Aunque por ahora sólo hay prototipos, las dos empresas responsables de este gran invento pretenden comercializar estas impresoras en el transcurso del 2015. ¿Qué os parece? ¿Os compraríais una impresora de comida, o preferís seguir cocinando a lo tradicional?


El color del año 2015: el Marsala

¿No sabes qué color darle a tus catálogos o tarjetas? Si quieres estar a la moda, este año te toca imprimir en color Marsala.

i.1.marsala-color-of-year2

Pantone es la organización que desde el 2000 se encarga de escoger el color del año. Especialistas del color se basan en todas las expresiones de la cultura popular para hacer un estudio del que resultará el color del año. Así, el cine, la moda, el arte, destinos turísticos, tecnología y hasta eventos deportivos influyen en la decisión. Después de varias reuniones, el equipo de esta empresa define qué color predominará en el mundo del diseño en general y principalmente en las pasarelas.

2Pantone_Color_of_the_Year_for_2015_Marsala_01_gallery

Cálido, elegante y sobrio. Sinónimo de sofisticación. Así es como califican el nuevo color.

Ahora ya lo sabes, ¡a imprimir en color Marsala!