Illustrator o photoshop

photoshop y illustrator capcelera

Es importante saber qué tipo trabajo o diseño vas a realizar antes de escoger entre Illustrator o Photoshop.

El Illustrator lo usaremos para crear diseños desde cero, tipo logotipos, carteles o folletos con tipografías, formas, dibujos, iconos, ilustraciones, etc. tarjetas de visita… Trabaja a partir de vectores, es decir, lineas, que podremos ampliar de tamaño o reducir cuanto queramos, que no va a perder calidad ni detalle.

El Photoshop es ideal para trabajar a partir de una imagen fotográfica. Para retocar i editar imágenes, ilustraciones, pinturas, crear imágenes digitales… Trabaja a partir de píxels, por tanto, nos irá bien para optimizar la imagen y escoger el tamaño correcto para nuestra web. Pero no podemos ampliar el diseño cuanto queramos, ya que todo dependerá de la resolución de la imagen, si es muy baja y lo ampliamos demasiado, aparecerán los píxels.

illustrator vs photoshop bengar


Los tres libros más caros

tienda libros

1. La Biblia de Gutenberg (65 millones de euros)

Impreso en 1455, fue una de las primeras biblias impresas por Gutenberg y fue coloreada a mano. En la actualidad existen 48 ejemplares en todo el mundo, de los cuales tan sólo 21 se conservan completos. Cada una de las 1.282 páginas que tiene se puede vender por 50.000 euros.

la biblia de gutenberg

2. Codex Leicester (25,9 millones de euros)

El manuscrito del gran Leonardo da Vinci, donde expuso algunas de sus teorías científicas. Sobre todo, avanzados conocimientos del sabio, especialmente en hidrodinámica. Fue escrito entre 1506 y 1508 y tiene 72 páginas. Bill Gates lo compró en una subasta por 25.900.000 euros.

codex leicester

3. Magna Carta Libertatum (15 millones de euros)

Fue un hito en la historia de los derechos humanos. Juan I de Inglaterra, conocido como Juan sin Tierra, la selló el 15 de junio de 1215. Una copia de 1297 pertenece desde 2007 al empresario David Rubenstein.

magna carta


Los libros más vendidos de la historia

llibresA continuación os mostraremos los siete libros más vendidos de la historia. Incluye tanto obras políticas o religiosas como novelas.

1. La Biblia. Entre 750 a. C. y 110 d. C. 3.900 millones. 

la biblia

2. Citas del Presidente Mao Tse-Tung. Año 1964. 820 millones.

citas del presidente mao tse tung

3. Don Quijote. De Miguel de Cervantes, año 1605. 500 millones.

don quijote

4. Historia de dos ciudades. De Charles Dickens, año 1859. 200 millones.

historia de dos ciudades

5. El Señor de los Anillos. De J. R. R. Tolkien, año 1954. 150 millones.

el señor de los anillos

6. Harry Potter y la piedra filosofal. De J. K. Rowling, año 1997. 140 millones (sumando toda la saga, se han vendido más de 400 millones)

Harry_Potter_y_la_Piedra_Filosofal

7. El principito. De Antoine de Saint-Exupéry, año 1943. 140 millones.

el principito


Colores complementarios

rueda de colores mandala

Los colores complementarios son aquellos colores que se encuentran en posiciones opuestas dentro del círculo cromático. El círculo cromático o rueda de colores es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios, los secundarios y todos sus derivados. Como hay varios tipos de círculo cromático, la denominación complementario depende del modelo empleado: RGB, CMYK o tradicional.

colores complementarios

colores complementariosEn este círculo cromático, modelo CMY, vemos que el color complementario del cian es el rojo, el del magenta es el verde y el del amarillo es el azul.

Picsart_22-03-01_14-26-44-173

 

La cantidad de derivados de colores y de tonalidades puede ser infinita, por tanto, el círculo cromático también puede ser muy completo. El color complementario sigue la misma norma, buscar el color opuesto en esta rueda.

círculo cromático 2


Alineación visual

alineación arboles

Va muy bien trabajar con guías en nuestro espacio de trabajo para ordenar y alinear el texto, los objetos, etc. Pero hay que tener en cuenta la alineación visual. Como por ejemplo en el siguiente texto:

mejor alineado bengar

¿Cuál de los dos textos se ve mejor alineado a la izquierda? El texto de la izquierda, parece que las palabras QUE y TAL estén un poco más hacia dentro, hacia la derecha.

alineacion visual bengar

El texto de la izquierda hemos seguido la norma estricta de alinear cada extremo de letra con la guía. En cambio, el texto de la derecha, hemos partido de esta base, pero hemos utilizado el alineado visual, haciendo que las palabras QUE y TAL sobrepasen esta guía.

alineacion visual bengar 2

Si queremos alinear texto o letras, la gran mayoría de tipografías ya vienen, por defecto, con corrección de alineación visual. En el caso de no ser así, o de trabajar con otras formas, tendremos que ser nosotros quienes lo cambiemos.


Color Pantone 2022

pantone-color-of-the-year-2022-very-peri-banner

Como cada año, Pantone hace un un profundo estudio y análisis de tendencias para llegar a la selección final del color deseado. Este año, el Color Pantone 2022 es:

pantone-color-of-the-year-2022_daebe670_724x1024

PANTONE 17-3938 Very Peri

“UN NUEVO COLOR PANTONE CUYA ATREVIDA PRESENCIA ESTIMULA EL INGENIO Y LA CREATIVIDAD PERSONAL.”

“ES UN SÍMBOLO DEL ESPÍRITU DE NUESTRA ERA GLOBAL ACTUAL Y DE LA TRANSICIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO HOY EN DÍA.”

Para saber más, visita su página web.


Curiosidades sobre el papel

papel imagen

Hoy te dejamos una serie de curiosidades sobre el papel que te dejarán sorprendido.

1. El papel lo inventó Cai Lun, en China, en el año 105 d.C. Un precursor del papel, el más antiguo que se conoce, procede de una tumba china del siglo II a.C, y está elaborado con fibra de cáñamo y lino, en pequeñas cantidades.

Retrato-Cai-Lun

2. La leyenda popular dice que no se puede doblar un papel más de 7 veces. Pero dependiendo del grosor del papel, puede ser más. El récord mundial lo tiene Britney Gallivan con 12 pliegues. Según las matemáticas, si doblamos un papel por la mitad y así sucesivamente hasta 103 veces, su grosor sería mayor que el diámetro del Universo observable, estimado en 93.000 millones de años luz.

doblar papel

3. Así es como se ve el papel a través de un microscopio. Todo un entramado de fibras que, según de donde vengan o cómo estén puestas, determinarán la calidad, finura o grosor del papel. Las fibras más utilizadas provienen de la madera.

papel en microscopio

4. El papel se puede reciclar hasta 11 veces, convirtiéndose una y otra vez en una nueva materia prima. Reciclando el papel contribuimos enormemente en la preservación del medio ambiente.

reciclaje papel

En Bengar Imprimimos sobre papeles certificados, reciclados, libres de cloro (TCF), PEFC, FSC, todos ecológicos. https://www.bengar.com/medioambiente

5. Existen aproximadamente 500 tipos de papel.

flying sheets of white paper

Fuentes:

Gizmodo. https://es.gizmodo.com/si-doblas-un-papel-103-veces-sera-mas-grueso-que-el-un-1607710056

Historia de la escritura. https://historiaescritura.com/papel/datos-curiosidades


Destacar lo importante

destacar color lapiz

Es muy importante saber destacar lo importante de tu diseño. Toda información y diseño tiene una jerarquía de más importante a menos, y eso lo debemos diferenciar. Hay que crear contraste entre estos diferentes niveles.

importancia

Si ponemos toda la información del mismo tamaño, o con poco contraste entre los elementos, el espectador no sabrá, de entrada, lo que es más importante. Debemos diferenciar los elementos entre sí jugando con el tamaño, contraste, posición, etc.

importancia

Primero debes saber qué es lo importante, lo que quieres destacar o lo que tu cliente quiere que los consumidores vean primero. Si se trata de texto, por ejemplo, establece un buen orden de lectura en el diseño y pon diferentes tamaños a la tipografía.

importancia

También se puede dar diferentes niveles de jerarquía con los colores. Colores más llamativos o que crean mucho contraste para la información más importante, y colores más suaves y menos contraste para lo secundario.


Evolución del diseño gráfico

starbucks_coffee_evolucion_logo

Ya vimos un poco de la historia del diseño gráfico en la entrada anterior: historia del diseño gráfico. Hoy vamos a mostrar, más detalladamente, su evolución en los últimos cien años, más o menos, pasando por algunos de los diferentes movimientos o corrientes artísticas y centrándonos en aspectos gráficos.

Art Nouveau: desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació con la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Predominaba la inspiración en la naturaleza, creando líneas onduladas y curvas y tipografías más orgánicas.

alphonse-mucha-art-nouveau-posters-1 art_nouveau_51Voiturette-La-Mouche-Francisco-Tamagno-1900

Cubismo: desarrollado entre 1907 y 1924. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

-font-b-cubism-b-font-Hand-Painted-Canvas-Oil-font-b-painting-b-font-The Proto-Cubism

Futurismo: fundado en Italia en 1909. La característica principal es crear dinamismo y movimiento. Se quería trasmitir velocidad, energía, fuerza…utilizando diferentes formas, colores vivos y multiplicando líneas y detalles.

1200px-thumbnail luigi-russolo-dynamisme-dautomobile2-cke

Constructivismo: triunfó en Rusia en los años 20. Un arte basado en la simplicidad, las líneas puras, formas geométricas, simetría, repetición, tipografías sencillas de palo seco, dominio de rojo y negro, repetición, fotomontaje. Usado normalmente con fines políticos.

loffit-aleksandr-rodchenko-padre-fundador-del-constructivismo-ruso-06 ConnectionsbyFinsa-constructivismo-rodchenko

Bauhaus: escuela fundada en 1919. Influenciado por el cubismo i el constructivismo, usa elementos tipográficos destacados en colores primarios i planos, información directa, sin adornos, en una combinación de texto y fotografía, líneas gruesas que resaltan del fondo blanco i formas geométricas básicas.

bauhaus1

Final-revised

Art deco: influenciado también por los movimientos anteriores, tubo su auge en los años 20 y duró hasta los 50. Predominaban una estética clásica, simétrica, con formas rectilíneas y geométricas, patrones y también las líneas en zigzag. Quería transmitir elegancia, sofisticación y riqueza.

33453061786_abcf0493ea_c

ejemplo art deco tarjeta

Pop Art: surgió en la década de 1950. Reflejaba los aspectos de la vida cotidiana y cultura popular del momento. Uso de colores brillantes y llamativos, humor, técnicas como la yuxtaposición, el collage y crear una sensación de cómic. Seleccionar objetos o imágenes populares del momento y sacarlos de su contexto.

lichtenstein-mujer-en-el-bac3b1o-1963 pop-art-marilyn-monroe

Estilo suizo: desarrollado en Suiza en la década de 1950. La información se presentaba con claridad, legibilidad y objetividad. Hay asimetría en la composición, pero dentro de una retícula tipográfica y una cuadrícula totalmente matemática. Utilización de tipografías de palo seco. Usaban la fotografía en lugar de ilustraciones o dibujos.

cartel estilo suizo

swiss style poster

Post modernismo: empieza hacia los años 70. Ya no hay un recurso válido; es una mezcla de los anteriores movimientos, sin normas o lógica. El diseño no tiene que ser funcional, sino visual. Manda la intuición, la imagen ambigua, el desorden visual. El observador tiene que interpretar el mensaje. Se usa a la vez el collage, tipografía en grande y texto en varias direcciones, técnicas Art Nouveau, fotografía, etc.

posmodernismo cartel Wet_Magazine_cover2_525

Minimalismo: aparece en los años 60 y hoy en día es el estilo que más se lleva. Se reduce a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes y colocar estratégicamente los elementos que quieres resaltar. Todas las partes del diseño se simplifican para transmitir el mensaje: objetos, texto, tipografía, color, profundidad… “Menos es más”, la famosa frase del arquitecto Mies van der Rohe. 

dibujo minimalista

cartel minimalistaHay muchos más movimientos o corrientes artísticas, pero aquí os he mostrado las que, para mí, son las más relevantes dentro del diseño gráfico.

Algunos carteles son los originales de la época. Otros son diseños actuales.