Evolución del diseño gráfico

starbucks_coffee_evolucion_logo

Ya vimos un poco de la historia del diseño gráfico en la entrada anterior: historia del diseño gráfico. Hoy vamos a mostrar, más detalladamente, su evolución en los últimos cien años, más o menos, pasando por algunos de los diferentes movimientos o corrientes artísticas y centrándonos en aspectos gráficos.

Art Nouveau: desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació con la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Predominaba la inspiración en la naturaleza, creando líneas onduladas y curvas y tipografías más orgánicas.

alphonse-mucha-art-nouveau-posters-1 art_nouveau_51Voiturette-La-Mouche-Francisco-Tamagno-1900

Cubismo: desarrollado entre 1907 y 1924. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

-font-b-cubism-b-font-Hand-Painted-Canvas-Oil-font-b-painting-b-font-The Proto-Cubism

Futurismo: fundado en Italia en 1909. La característica principal es crear dinamismo y movimiento. Se quería trasmitir velocidad, energía, fuerza…utilizando diferentes formas, colores vivos y multiplicando líneas y detalles.

1200px-thumbnail luigi-russolo-dynamisme-dautomobile2-cke

Constructivismo: triunfó en Rusia en los años 20. Un arte basado en la simplicidad, las líneas puras, formas geométricas, simetría, repetición, tipografías sencillas de palo seco, dominio de rojo y negro, repetición, fotomontaje. Usado normalmente con fines políticos.

loffit-aleksandr-rodchenko-padre-fundador-del-constructivismo-ruso-06 ConnectionsbyFinsa-constructivismo-rodchenko

Bauhaus: escuela fundada en 1919. Influenciado por el cubismo i el constructivismo, usa elementos tipográficos destacados en colores primarios i planos, información directa, sin adornos, en una combinación de texto y fotografía, líneas gruesas que resaltan del fondo blanco i formas geométricas básicas.

bauhaus1

Final-revised

Art deco: influenciado también por los movimientos anteriores, tubo su auge en los años 20 y duró hasta los 50. Predominaban una estética clásica, simétrica, con formas rectilíneas y geométricas, patrones y también las líneas en zigzag. Quería transmitir elegancia, sofisticación y riqueza.

33453061786_abcf0493ea_c

ejemplo art deco tarjeta

Pop Art: surgió en la década de 1950. Reflejaba los aspectos de la vida cotidiana y cultura popular del momento. Uso de colores brillantes y llamativos, humor, técnicas como la yuxtaposición, el collage y crear una sensación de cómic. Seleccionar objetos o imágenes populares del momento y sacarlos de su contexto.

lichtenstein-mujer-en-el-bac3b1o-1963 pop-art-marilyn-monroe

Estilo suizo: desarrollado en Suiza en la década de 1950. La información se presentaba con claridad, legibilidad y objetividad. Hay asimetría en la composición, pero dentro de una retícula tipográfica y una cuadrícula totalmente matemática. Utilización de tipografías de palo seco. Usaban la fotografía en lugar de ilustraciones o dibujos.

cartel estilo suizo

swiss style poster

Post modernismo: empieza hacia los años 70. Ya no hay un recurso válido; es una mezcla de los anteriores movimientos, sin normas o lógica. El diseño no tiene que ser funcional, sino visual. Manda la intuición, la imagen ambigua, el desorden visual. El observador tiene que interpretar el mensaje. Se usa a la vez el collage, tipografía en grande y texto en varias direcciones, técnicas Art Nouveau, fotografía, etc.

posmodernismo cartel Wet_Magazine_cover2_525

Minimalismo: aparece en los años 60 y hoy en día es el estilo que más se lleva. Se reduce a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes y colocar estratégicamente los elementos que quieres resaltar. Todas las partes del diseño se simplifican para transmitir el mensaje: objetos, texto, tipografía, color, profundidad… “Menos es más”, la famosa frase del arquitecto Mies van der Rohe. 

dibujo minimalista

cartel minimalistaHay muchos más movimientos o corrientes artísticas, pero aquí os he mostrado las que, para mí, son las más relevantes dentro del diseño gráfico.

Algunos carteles son los originales de la época. Otros son diseños actuales.


Branding

branding conceptes

Branding, o gestión de marca, es el proceso a través del cual se construye y gestiona una marca para lograr que sea reconocible y se afiance en la mente de los consumidores.

Engloba todas aquellas estrategias dirigidas a diferenciar una marca y darle una identidad y una imagen corporativa, de manera que los consumidores puedan asociarla a valores específicos.

El objetivo es lograr una marca notable que aporte valor a la empresa y poder despertar sensaciones y crear conexiones conscientes e inconscientes, que serán cruciales para que el cliente elija su marca en el momento de decisión de compra.

En la siguiente imagen vemos algunas de las acciones que deben tener en cuenta (estudiar, diseñar y desarrollar…) a la hora de crear la marca.

branding conceptes


Copiar y pegar

larry-tesler-copiar-pegar

¿Quién fue el inventor de copiar y pegar?

Larry Tesler creó la función copiar, cortar y pegar para computadoras personales. Murió el pasado mes de Febrero. Un experto en ciencias de la computación que en la década de los 70 trabajaba en el departamento de informática del Xerox PARC, un centro de innovación tecnológica con sede en Palo Alto, California (EEUU).

copy-paste

Las primeras máquinas que integraron la posibilidad del comando copiar y pegar fueron Apple Lisa (1981) y Macintosh (1984).


Mailing

mini_jobs¿Qué es el mailing? Mailing significa envío de información publicitaria por correo a un gran número de personas de manera directa y personalizada.

La ventaja del mailing es que ofrece un medio de publicidad para las empresas muy económico, sobre todo por correo electrónico ya que ahorra los gastos de papel y gastos de envío, y en muchas ocasiones efectivo, ya que se consiguen ventas con este sistema.

The-art-of-Email-lead-segmentation

1. ELEGIR EL CLIENTE. La campaña de mailing se basa en una base de datos, por lo que es importante que ésta sea buena y esté constantemente actualizada para ofrecer unos mejores resultados. Hay que saber dar con el cliente potencial.

2. ASUNTO DEL MAIL. Conseguir que abran el mail ya es todo un logro. Por eso hay que buscar un asunto que capte la atención de inmediato con un mensaje directo y personal.

Mailing3. CONTENIDO. Una vez abierto el mail hay que conseguir una motivación para que lean toda la publicidad y se interesen en el producto o servicio. Tenemos que mostrar de una manera directa la información más clave y las ventajas de su compra, además de ofrecer algo que otros no ofrecen.

4. DISEÑO ATRACTIVO. Para que leer la publicidad no sea aburrido, tiene que tener un buen diseño gráfico. Por eso se debe hacer atractivo, tanto visualmente como de contenido, personalizado y original. A veces lo más simple funciona mejor. Frases cortas y claras, destacando lo más importante en grande. Si llenamos la publicidad de texto no leerán.

new message phone.jpg.838x0_q80Hoy en día que la gente trabaja desde su móvil, el diseño del mail tiene que estar pensado para que se vea bien en cualquier smartphone o tablet.

5. CANTIDAD. No hay que abusar de enviar mailings. Recibir un mail cada día puede ser molesto y conseguir lo contrario, que se den de baja. Una vez por semana es suficiente, dependiendo siempre de tu empresa o la cantidad de servicios que puedas dar. Intenta que sea cada vez algo nuevo o diferente.


De periódico a planta

GreenPaper3Japón demuestra una vez más ser un país avanzado. Su último invento consiste en un periódico de papel reciclado y vegetal que puedes plantar después de haberlo leído. Se llama “Green Newspaper” y fue inventado por el editor del famoso diario japonés, The Mainichi Shimbun.

seeds copyYa hace algunos años que está en el mercado. Se trata de una mezcla de papel reciclado, agua y pequeñas flores o semillas de hierbas. Una vez ya leído, no lo tire, rómpelo en pedazos pequeños, plántalo, riégalo y dentro de unas semanas tendrá plantas y flores.

Green newspaper 2De momento solo es un experimento. The Mainichi Shimbun utiliza el Green Newspaper en ocasiones especiales, lo distribuye gratis y de forma limitada.

GreenPaper4¿Os imagináis que además de reciclar todo el papel, éste se pudiera convertir en plantas? Sería el circulo perfecto.


Color mundial preferido

630fc03decc964a7b7df44e0e67c25f0¿Sabes cuál es el color mundial preferido? No es muy difícil de adivinar. El azul. Escogido color preferido entre hombres y mujeres, más popular en hombres. Los siguientes colores más nombrados son el verde y el rojo.

Una encuesta hecha a en diferentes países y continentes muestran la elección de sus colores favoritos.

Colors International 3-01Sabiendo esto, puedes estar seguro que si haces un diseño gráfico, tanto en web como en papel, como incluso un producto industrial y utilizas tonos azules, tendrá buena acogida por todo el mundo y visualmente gustará.

Tone


Tipografías más usadas

Como buen diseñador gráfico, debes saber cuales son las tipografías más usadas y mejores para tus trabajos. Hay muchas que podrían estar entre las mejores, pero aquí dejo una lista de las más famosas (sin orden específico).

1. HelveticaHelvetica

 

 

2. FuturaFutura

 

 

3. Avant GardeAvant Garde

 

 

4. FrutigerFrutiger

 

 

5. BodoniBodoni

 

 

6. GaramondGaramond

 

 

Podríamos considerar este tipo de tipografías como las más básicas. Ya tendrías tipografías Con Serif y Sin Serif, y dentro de estas, más simples de palo seco o más adornadas.


Color del año 2017

PANTONE-Color-of-the-Year-2017-Greenery-15-0343-leaves-2732x2048-1200x900 También conocido como greenery, la empresa lo definió como una “sombra verde-amarilla que evoca los primeros días de la primavera”.

PANTONE-Color-Of-The-Year-2017-1Como dice la directora ejecutiva de Pantone, Leatrice Eiseman, “Greenery emerge en 2017 para confortarnos durante esta época de tumulto social y político. Una tonalidad que representa la necesidad de regenerar, revitalizar, refrescar y renovar. Este es un color de esperanza y conexión con la naturaleza“.

a5d6c122ff5bb8de2313217cce168fc8Grandes firmas de lujo como Balenciaga, Michael Kors, Louis Vuitton, Gucci o Kenzo, ya lo adoptaron en sus colecciones 2017.


Lectura digital vs impresa

z2k5hb77-1468949951Leer en papel y en tabletas o en ordenadores es muy distinto. Estudios publicados anteriormente demostraban que quienes toman apuntes con sus dispositivos digitales recuerdan menos que los que toman apuntes a mano. Pero, ¿qué pasa con la lectura?

Un nuevo estudio llevado a cabo en Estados Unidos por los científicos Geoff Kaufman (Universidad Carnegie Mellon) y Mary Flanagan ( Dartmouth College), demuestra las diferencias entre la lectura digital versus la lectura impresa. La conclusión es que la lectura digital limita nuestra capacidad de pensar en abstracto, es decir, de entender la información globalmente.

sin-titulo2-830x493La investigación se desarrolló con un grupo de voluntarios que debían leer un mismo cuento, unos en formato digital y otros en formato impreso para luego responder un cuestionario. El 66% de quienes leyeron en papel tuvieron mejores resultados en las preguntas sobre contenido, aquellas que debían pensar un poco más y deducir información. En cambio, aquellos que leyeron en digital podían responder mejor las preguntas relacionadas a detalles.

doctoradoLos científicos no se atreven a decir si este cambio será negativo o positivo a largo plazo, pero no dudan de una cosa: lo digital está cambiando nuestra forma de procesar y entender el mundo, en especial en las generaciones nacidas ya en la era de internet. 

Enlace relacionado: Ebooks vs Libros


Un violín impreso en 3D

3dvarius-3d-printed-violinTe presentamos el 3Dvarius, un violín eléctrico creado con las técnicas de impresión 3D. Diseñado con la ayuda del violinista y artista musical Laurent Bernadac y inspirado en un modelo original de Stradivarius.

“Constituido de una sola pieza, el 3Dvarius otorga suavidad y una fluidez óptima de las ondas sonoras a través del instrumento, ofreciéndole al violinista un mayor control sobre el sonido.”

3dvarius-laurent-bernadac-3d-violin-designboom-06-818x440La elección de la tecnología de impresión 3D se ha dirigido hacia la estereolitografía por su excepcional precisión de impresión y la resistencia de los objetos impresos.

La estereolitografía es una tecnología de impresión 3D que utiliza un láser UV para polimerizar una resina líquida fotosensible.

Ya son muchos los objetos y herramientas realizadas por la tecnología 3D, incluso instrumentos, pero esta vez va más allá. 3Dvarius es totalmente compatible con los mejores violines, ya ha sido probado y usado en varios eventos y está disponible para la venta al público.

¿Hasta dónde llegará la tecnología de impresión en 3D? ¿Hay algún límite?